
Getty Images
El Papa Francisco I ha muerto, y mientras el mundo lamenta la partida del pastor de la Iglesia Católica, se inicia el proceso para nombrar al nuevo Pontífice.
Es en ese contexto que te contamos todos los detalles sobre las claves para entender este proceso cubierto de protocolos.
¿Qué es el Camarlengo?
El camarlengo es un funcionario de la curia pontificia, cuya función es administrar los bienes y los ingresos de la Santa Sede. Es conocido por gobernarla temporalmente en sede vacante. Además, es la persona que debe certificar la muerte del Papa: ingresa a su cuarto, lo llama en voz alta por su nombre, y luego le golpea la frente con el anillo como parte de la ceremonia. Una vez que él constata el fallecimiento, procede a retirarle el anillo, el que será usado para sellar la habitación y luego, destruido.
¿Qué es el Cónclave?
Es la reunión de todos los cardenales del mundo, donde se elige por votación a quien será el primus inter pares. Los que participan de esta reunión no son todos los cardenales, sino los que tienen menos de 80 años, y algunas pocas personas de apoyo para la reunión. Dentro de los 140 que califican para participar, tres de ellos revisan la votación, que es secreta, y tres de ellos la escrituran. Allí se elige a alguno de los cardenales para que tome la posición de Pontífice, y dos tercios de los asistentes debe votar en su favor (94 cardenales, en este caso).
¿Cuándo será el Cónclave?
Las mismas normas vaticanas disponen que la celebración del Cónclave no puede prolongarse más de 20 días después de su muerte, por lo que, dado que el argentino será enterrado el próximo sábado 26 de abril, en la Basílica papal de Santa María la Mayor, y los Novediales finalizarán el 4 de mayo, el Cónclave podrá empezar entre el 5 y el 10 de mayo. En la Capilla Sixtina se tapan las ventanas y los espacios abiertos y se colocan inhibidores de señal, garantizando el secretismo total.
¿Por qué los Papas asumen un nombre nuevo?
Esta es una tradición que comienza en el siglo VI. El papa número 56, Juan II, cuyo nombre de nacimiento era Mercurio, consideró inapropiado llevar el nombre de un dios romano. Este hecho sentó un precedente que fue seguido por muchos otros pontífices a lo largo de los siglos.
El pontífice, al elegir su nuevo nombre renuncia a su vida anterior y comienza este camino con su nuevo nombre. El que elige de otro Papa o de un santo. Esta elección indica además el camino que tomará su pontificado: de acuerdo con la personalidad de quien toma el nombre, se ve el sello del futuro Papa.
¿Humo negro o humo blanco?
Una de las particularidades más conocidas es la de las dos estufas de hierro que se utilizan para quemar las papeletas mezcladas con algunos químicos luego de cada votación. Estas sirven para comunicar a los fieles las novedades de la elección.
A través humo que sale de estas chimeneas, llamado “fumata”, que anuncia el resultado: el de color blanco significa que se determinó un nuevo Papa, y el negro, cuando esto no ocurrió. Solo se pueden realizar dos votaciones diarias: una en la mañana y una en la tarde. Si luego de catorce días, no se llegara a acuerdo, el Cónclave puede elegir otra forma de elección, pero eso no ha ocurrido aún.
También puedes leer en Radio Imagina: Muere Papa Francisco a los 88 años: Vaticano confirmó la noticia a través de comunicado urgente